Criterios para la
selección de equipos
Los
criterios para seleccionar los equipos se hacen bajo los siguientes parámetros:
- Altura: Se debe considerar a cuanta altura nos encontremos sobre el nivel del mar. Ya que como algunos equipos funcionan a combustión interna, les afecta la presión atm. Y la falta de oxígeno.
- Rendimiento de acuerdo al espacio físico disponible en la faena.
- Verificar que existan repuestos a nivel nacional.
- Verificar los operadores disponibles en el lugar de las obras o en qué zona se encuentran disponible.
- Evaluar los posibles equipos sustitutos que existan.
- Estudiar la legislación vigente en términos de la contaminación ambiental: Las municipalidades autorizan el horario de funcionamiento de equipos pesados, equipos que emitan ruidos, o equipos que emitan gases tóxicos.
- Verificar las condiciones de transportes y días de acceso: En este sentido se debe optar por los equipos de fácil maniobra.
- Verificar los radios de giro: Fundamentalmente se refiere a las maniobras del equipo al interior de la faena. Se debe evitar movimientos y puntos muertos.
- Ver o chequear la energía disponible en el lugar de la obra: Estas podrían se eléctricas, petróleo, bencina, energía eólica, energía solar, etc. El costo de energía puede ser muy variable por el transporte y la distancia.
- Cursos de capacitación para el personal disponibles.
- Verificar los centros de salud disponibles.
- Verificar los lugares de asistencia policial: Puede ser para efectos de robos, como para efectos de seguros.
- Verificar las pólizas de garantías que se nos exija.
- Verificar los tiempos y control de las máquinas en la ejecución.
- Tomar decisiones de acuerdo al clima.
Un equipo de construcción en general
debería pagarse por sí solo, es decir, el propietario no debería invertir recursos
propios. El equipo debe pagarse con horas trabajadas, días trabajados, meses
trabajados, m3 retirados, etc.
Si un equipo es demasiado especial la
empresa podría adquirirlo solo para una
faena en particular, ya que el costo podría ser superior a la utilidad
esperada. En general las empresas disponen de los mínimos equipos, ya que de
otra forma inmovilizan el capital.
·
Fórmula
de depreciación lineal: Ds = (Vi-Vr)/n
Vi=
Valor inicial del equipo.
Vr=
Valor residual de equipo.
N=
Vida útil del equipo.
Otro
de los puntos importantes es saber dónde se encuentran los repuestos de las
diferentes maquinarias, ya que estos podrían no estar disponibles en el mercado
nacional y obviamente llevarían a un atraso en la obra. Se recomienda en
general las faenas que involucran maquinarias, estén a cargo de ingenieros
mecánicos o que tenga conocimiento de mecánica, que sirvan de apoyo a la obra
civil.
Otro punto importante a considerar,
dependiendo de la actividad, como por ejemplo el movimiento de tierras, es el
esponjamiento en que tendremos valores más grandes cuando tengamos material
suelto (esponjamiento) que cuando tengamos material compactado.
Resistencia al rodamiento
La resistencia al rodamiento se
opone al movimiento de los vehículos y va a depender del tipo de pavimento y
condiciones de la superficie sobre la que se va a desplazar el equipo. La arena
ofrece una resistencia más alta que las superficies duras tales como el asfalto
o el hormigón.
Para los vehículos que se mueven
sobre llantas y neumáticos es diferente la resistencia de acuerdo al tamaño,
ancho, presión de aire y el diseño de las estrías del neumático.
Si
el vehículo va a funcionar sobre oruga, como tractores, buldócer, excavadoras,
la resistencia al rodamiento variará considerablemente según la superficie de
apoyo.
Si
un camión viaja por una superficie de hormigón, (superficie dura) y lo hacemos
virar hacia un camino lateral, (superficie blanda) la resistencia al rodamiento
va a aumentar considerablemente.
Por ejemplo si una carretilla se desplaza
sobre una superficie dura, lo ideal es tener el neumático con alta presión, de
tal manera de aumentar o favorecer el desplazamiento. Por el contrario cuando
la superficie es blanda, deberíamos quitar presión de aire para producir el
desplazamiento.
Además existen factores climáticos
que influirán en las superficies y afectarán el desplazamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario